Autores: Rolando Godoy, Celina Nuñez, Ana Gutiérrez
Área Temática: Tecnología, Física, Geografía
Nivel Educativo: Medio
Lengua: Español
Detalles Técnicos
Tamaño: No especificado
Fecha de Creación: 30/11/-0001 00:00
Fecha de Modificación: 30/11/-0001 00:00
Descripción
Se tomará como tema central el estudio del agua abordandolo desde la física tecnología y geografía encaminados hacia los cuidados del hombre y el ambiente
Objetivos
Comprender el concepto de Contaminación.Situar el fenómeno de la contaminación en veladero. Reconocer los materiales y sus cambios.
Palabras Clave
Agua, contaminacion, tecnología, geografía, cambios de estados, localización
Área Temática: Lengua y literatura, Formación Ética y Ciudadana, Teatro.
Nivel Educativo: Segundo Año
Lengua: Español
Detalles Técnicos
Tamaño: No especificado
Fecha de Creación: 30/11/-0001 00:00
Fecha de Modificación: 30/11/-0001 00:00
Descripción
Se buscará desarrollar la competencia social y ciudadana desde las asignaturas de lengua, teatro y formación ética y ciudadana.
Objetivos
Objetivo General: Reconocer la importancia de la vida.
Objetivos Específicos:
- Reafirmar la improvisación dramática.
- Trabajar a través de una obra de teatro el valor de la vida.
-Concientizar sobre el valor fundamental que tiene la vida.
Curso gestión integral de la calidad, en el que se desarrollaran contenidos relacionados con el sistema único de acreditación en salud
Objetivos
Objetivos : DESARROLLAR DE MANERA DIDACTICA EL CURSO DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD CON EL FIN DE FOMENTAR EN LOS ESTUDIANTES MAYOR APROPIACIÓN DE SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE
Palabras Clave
Acreditación en salud, Gestión integral de la calidad procesos, Estandares, Medhime
Autores: Prof. Angulo Viviana, Flores Natalia, Cataldo Graciela, Velazquez Silvia - Lic. Marcelo H. Aballay S.
Área Temática: Biologia, fisica, etica e ingles
Nivel Educativo: Secundario 1 año
Lengua: Español
Detalles Técnicos
Tamaño: No especificado
Fecha de Creación: 30/11/-0001 00:00
Fecha de Modificación: 30/11/-0001 00:00
Descripción
La persona analizada como sujeto físico, social y biológico.
Objetivos
Objetivo general:reconocer a la persona como una unidad biosicosocial, responsable de sus actos y respetuosos de las diferencias individuales de los demás. Onj. Esp: identificar a la persona como ser social. Valorar la importancia del cuidado de la salud
Autores: Liliana Sanchez, Jorge Jofre, Marcela Gelvez y Vera Maximiliano
Área Temática: Fisica, Matematica
Nivel Educativo: Secundario
Lengua: Español
Detalles Técnicos
Tamaño: No especificado
Fecha de Creación: 30/11/-0001 00:00
Fecha de Modificación: 30/11/-0001 00:00
Descripción
Se trabajará la Primera Ley de Newton y se relacionará con educación vial y accidentes de tránsito
Objetivos
Objetivo General: Generar conciencia de las normas de seguridad en el tránsito. Objetivos Específicos: Analizar físicamente la Primera Ley de Newton. Comprobar experimentalmente la primera ley de newton. Valorar el proceso de organizacion grupal para un t
Palabras Clave
Inercia, Newton, leyes de Newton, Primera ley de Newton, accidentes, educación vial, estadística, cinturón de seguridad, Airbag, traumatismos, Medhime
Autores: Yamila Galvez; Maria Vazquez; Noelia Riveros; Sanchez Lucas
Área Temática: Cs Naturales
Nivel Educativo: Primaria
Lengua: Español
Detalles Técnicos
Tamaño: No especificado
Fecha de Creación: 30/11/-0001 00:00
Fecha de Modificación: 30/11/-0001 00:00
Descripción
Identificar y reconocer las palabras efecto invernadero, con sus efectos y consecuencias, establecer nuevas soluciones para implementar consiencia.
Objetivos
Saber que es el efecto invernadero.
Investigar el concepto de efecto invernadero.
Análisis de las palabras efecto - invernadero.
Identificar las problemáticas.
Establecer posibles soluciones.
Palabras Clave
Límites de matemática 2, Contador público, licenciatura en administración, Medhime
Autores: Becerra Ana Elisa, Sánchez Graciela Isabel
Área Temática: Formación ética y ciudadana
Nivel Educativo: 6to Año
Lengua: Español
Detalles Técnicos
Tamaño: No especificado
Fecha de Creación: 30/11/-0001 00:00
Fecha de Modificación: 30/11/-0001 00:00
Descripción
Entre los años 1976 y 1983, nuestro país vivió una de las épocas más
controvertidas de la Historia Argentina: el Terrorismo de Estado caracterizado por la violación a los
Derechos Humanos. En este trabajo se pretenderá analizar LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAM
Objetivos
Definir Terrorismo de Estado.Diferenciar entre las medidas comunes de
los gobiernos militares de las que caracterizan a los gobiernos responsables del Terrorismo de Estado
Identificar el accionar de los Organismos de defensa de los Derechos Humanos en el
Palabras Clave
Terrorismo de estado, Violación de los derechos, Historia Argentina, Medhime
Autores: Montaña Daniela, Romero María Angélica, López Ana María, Erika Segura y Martin Páez, Gaitan, Daniela.
Área Temática: Intradiciplinar
Nivel Educativo: Secundario
Lengua: Español
Detalles Técnicos
Tamaño: No especificado
Fecha de Creación: 30/11/-0001 00:00
Fecha de Modificación: 30/11/-0001 00:00
Descripción
Debido a que esta naturalizada la respuesta violenta en los chicos de esta edad,12 a 16 años,hemos elegido tratar este tema a través de las Tic para concientizarlos.
Objetivos
Construir comportamientos no violentos.
Identificar cuando una conducta es violenta.
Autores: Quintero Corina, Ortiz María del Carmen, González Valeria, Romero Marisa, Segura Erika.
Área Temática: Lengua y Geografía
Nivel Educativo: Secundario, Público en general.
Lengua: Español
Detalles Técnicos
Tamaño: No especificado
Fecha de Creación: 30/11/-0001 00:00
Fecha de Modificación: 30/11/-0001 00:00
Descripción
Se presentará el concepto de ciudades sustentables y se mostrarán ejemplos, luego el alumno realizará el conocimiento de su hábitat con la intención de apropiarse de conductas positivas para mejorar su entorno.
Objetivos
General: reconocer las características de la calidad del hábitat capitalino. Específicos: identificar el papel que tenemos como ciudadanos. Leer los signos sociales.
Autores: Amalia González, Myriam Barahona, Margarita Vera
Área Temática: Tecnologi?a
Nivel Educativo: 3er grado
Lengua: Español
Detalles Técnicos
Tamaño: No especificado
Fecha de Creación: 30/11/-0001 00:00
Fecha de Modificación: 30/11/-0001 00:00
Descripción
Una explicación sobre el origen natural y artificial de la lana, seda, cuero y su proceso productivo, por medio de historias del origen de la vestimenta, imágenes, actividades interactivas y didácticas, videos, entre otros
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:1-reconocer los diferentes materias primas y su origen en la industria textil
Palabras Clave
Proceso, Natural, artificial, lana, cuero, algodón, seda, vegetal, animal.
Autores: Prof. Cardozo Gabriela Vanesa - Gentile Mabel Trinidad - Lara, Noelia Carina - Lic. Marcelo H. Aballay S.
Área Temática: Biologia y Lengua
Nivel Educativo: Secundario 2 año
Lengua: Español
Detalles Técnicos
Tamaño: No especificado
Fecha de Creación: 30/11/-0001 00:00
Fecha de Modificación: 30/11/-0001 00:00
Descripción
Se trabajarán contenidos referentes a sistema excretor utilizando textos expositivos explicativos
Objetivos
Desarrollar habilidades para lograr competencias en la interpretación de textos *Interpretar el funcionamiento del sistema urinario , mediante el uso de paratextos definiciones , esquemas etc *Reconocer la importancia del consumo diaro del agua para el m
Autores: Monla Mercedes; Mercado Mauricio; Sánchez lucas
Área Temática: geografia, historia y tecnología
Nivel Educativo: 2 a 4 año
Lengua: Español
Detalles Técnicos
Tamaño: No especificado
Fecha de Creación: 30/11/-0001 00:00
Fecha de Modificación: 30/11/-0001 00:00
Descripción
Mostrar la ruta del olivo en san juan, lugares donde se cultiva, productos, industrias, puntos de ventas y beneficios del mismo.
Objetivos
Conocer e identificar el origen y proceso de la olivicultura en San Juan, Reconocer y valorar las distintas actividades humanas y el cuidado de los recursos en un circuito productivo.
Se trabajara con energías alternativas, haciendo énfasis en la generación y aplicación de la energía solar.
Objetivos
Conocer los daños ambientales provocados por la utilización de energías convencionales
Proponer posibles soluciones, según el contexto geográfico, teniendo en cuenta las Energías Alternativa.